Bienvenidos a su Revista Cultural "VAVartes" Proximamente estaremos colocando informacion actualizada de lo que acontece en Valencia y Maldonado Uruguay asi como Argentina.

Bienvenidos a nuestro Blog VALENCIA ARTES VISUALES ... este blog será un medio de divulgación de las actividades de la Asociación Civil Valencia Artes Visuales. Aquí podrás tener información de nuestros encuentros y referencias ampliadas de nuestra Revista Virtual "VAV artes". Podrás enviarnos colaboraciones para la revista y ser publicadas en este blog. Esperamos marcar una pauta para el encuentro artístico en nuestra ciudad.


jueves, 22 de abril de 2010

BASES 37 SALÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO


Con el fin de estimular, confrontar, divulgar y documentar las nuevas propuestas del arte contemporáneo en las diversas manifestaciones de las artes del fuego en el país, a la vez de contribuir al desarrollo educativo y crecimiento espiritual de la comunidad venezolana, la Universidad de Carabobo organiza anualmente el SALÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, en su sede permanente la Galería Universitaria Braulio Salazar, el cual comprende las especialidades de: cerámica, esmalte sobre metal, orfebrería y vidrio. Para ello se han acordado las siguientes BASES:

Artículo 01. La Universidad de Carabobo convoca a participar en el 37 SALÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, a inaugurarse el domingo 19 de septiembre de 2010.

Artículo 02. Podrán participar todos los artistas nacionales y extranjeros con cinco (05) o más años de residencia en el país. Con obras de creación individual o colectiva, realizadas durante los años 2009 y/o 2010, originales e inéditas. Así como también, los artistas que hayan obtenido el Primer Premio en este Salón, una vez transcurridos cinco (05) años de haber obtenido el galardón.

Artículo 03. Los artistas pueden participar con una (01) obra o conjunto de obras de creación individual o colectiva, las cuales no deben exceder las siguientes dimensiones: 250 x 200 x 200 cm. En caso de ejecución de proyectos in situ, los gastos correrán por cuenta del artista y serán instalados por ellos, según el cronograma establecido de común acuerdo entre la Galería Universitaria Braulio Salazar y los expositores. Quienes envíen proyectos, deben garantizar la seguridad en la instalación de su obra para que no constituya un riesgo y ocasione daños o deterioro a terceros, demás obras o a la sede.

Artículo 04. Las obras aceptadas con base en proyectos, una vez aprobado el mismo por el Jurado Único de Admisión y Calificación, el producto final (concepto, técnica y materiales) deberá corresponder al proyecto aprobado por el mencionado Jurado, el cual tendrá la potestad de no exponer la obra que, una vez realizada, no se ajuste al proyecto seleccionado con anterioridad. Sólo se considerará para la exhibición y premiación, las obras que estén de cuerpo presente y completa su realización. De no ser presentada la obra, la Galería Universitaria Braulio Salazar no se compromete a incluirla en el catálogo.

Artículo 05. La Galería Universitaria Braulio Salazar no se hace responsable de los posibles daños ocasionados en las obras cuyos soportes y medios expresivos sean elementos inestables, materiales biodegradables o de cualquier otra naturaleza, que por su comportamiento, propicie la fragilidad y el riesgo en su manipulación y exhibición. Tampoco podrá exigirse responsabilidad por pérdida o desaparición de la obra, cuando las causas obedezcan a inobservancia de este artículo.

Artículo 06. La recepción de obras y proyectos se realizará en los siguientes lapsos improrrogables: del 24 de mayo al 04 de julio de 2010, en la sede de la Galería Universitaria Braulio Salazar: Av. Andrés Eloy Blanco, Parque Universitario “Dr. Fabián de Jesús Díaz”, Urb. Prebo. Valencia, estado Carabobo – Venezuela. Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. / sábados y domingos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sitio Web: www.galeria.uc.edu.ve Correo-e: galunibs@cantv.net Telefax: 0241-821.12.14 / 823.89.33

Artículo 07. Al momento de formalizar la inscripción, el artista participante o su representante, deberá consignar el currículo actualizado resumido en una cuartilla.

Artículo 08. Para la inscripción de la(s) obra(s), el artista participante o su representante deberá llenar la planilla respectiva como comprobante de inscripción, la cual será el único documento válido para su retiro. Sin el referido documento, no se entregará la obra bajo ningún concepto y/o alegato, salvo por solicitud personal expresa o autorización del artista, consignada dentro de los lapsos establecidos.

Artículo 09. El artista que envíe obras para el proceso de admisión del 37 SALÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, deberá cancelar una cuota de inscripción de Bs.F. 50,oo (cincuenta bolívares fuertes) por cada obra. Mediante depósito en efectivo en la Cuenta Corriente No. 0121-0219-41-0102017060 de Corp Banca a nombre de la Asociación de Apoyo Cultural Universitario y entregar original del depósito al momento de la inscripción.

Artículo 10. El valor que el artista asigne a su obra en la inscripción, declarado en moneda nacional, en ningún momento constituirá una referencia en la asignación de los premios.

Artículo 11. Si una obra se presenta como un conjunto al inscribirla y resultara premiada con un galardón de carácter adquisitivo, bajo ningún concepto y/o alegato, el artista podrá fragmentar dicho conjunto.

Artículo 12. Las obras deben estar debidamente embaladas y protegidas por parte del artista. Se hará constar en el acto de entrega de la misma, el estado en que se encuentre. Asimismo, debe estar correctamente identificada, lo cual debe incluir: nombre y dirección del artista, teléfonos, correo-e, título, fecha, técnicas y dimensiones de la obra.

Artículo 13. El plazo máximo para el retiro de las obras, así como todo documento, proyecto, gráfico o fotografía consignado por el artista participante o su representante al momento de formalizar la inscripción, será de veinte (20) días hábiles, en horario comprendido de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Este artículo rige tanto para las obras no aceptadas después del proceso de admisión, como para las obras participantes en el Salón una vez clausurado el mismo. Una vez transcurrido este lapso, la Universidad de Carabobo dispondrá de las mismas según lo estime conveniente, de acuerdo a lo pautado en el reglamento respectivo, sin excepción.

Artículo 14. En la eventualidad que un artista reciba un premio señalado en estas bases como adquisitivo y rechace el galardón otorgado, queda expresamente indicado que la obra pasará, sin apelación, al patrimonio de la institución respectiva.

Artículo 15. El Jurado Único de Admisión y Calificación estará integrado por las siguientes personalidades: Isabel Cisneros (artista ganadora 35 edición Salón Nacional de las Artes del Fuego), Tahía Rivero (Investigadora, Curadora Colección Banco Mercantil), Gloria Urdaneta (Docente universitario, Investigadora, Curadora Colección Universidad Simón Bolívar) e Ilich Rodríguez (Docente universitario, Museógrafo) en calidad de comisario con voz y sin voto.

Artículo 16. El listado de obras admitidas, será publicado el día martes 12 de julio de 2010, en los medios de comunicación impresos y en nuestro sitio Web: www.galeria.uc.edu.ve

Artículo 17. Se otorgarán los siguientes Premios y Reconocimientos:

· PREMIO SALÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO 2010. Adquisitivo, donado por la Universidad de Carabobo, la obra galardonada pasará a formar parte del Patrimonio de esta institución, para la mejor obra o conjunto de obras en cualquiera de las especialidades, consistente en VEINTE MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs.F. 20.000,oo), Medalla de Oro y Diploma.

· PREMIO INSTITUTO DE LAS ARTES DE LA IMAGEN Y EL ESPACIO. Adquisitivo, la obra galardonada pasará a formar parte del Patrimonio de la Universidad de Carabobo, donado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para la mejor obra o conjunto de obras en cualquiera de las especialidades, consistente en OCHO MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs. 8.000,oo) y Diploma.

· PREMIO SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL ESTADO CARABOBO. Adquisitivo, la obra galardonada pasará a formar parte del patrimonio de la Universidad de Carabobo, donada por el Gobierno del estado Carabobo para cualquiera de las especialidades, consistente en: OCHO MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs. 8.000,oo) y Placa.

· PREMIO CERÁMICA CARABOBO. Adquisitivo y donado por esta Organización para la especialidad de CERÁMICA ESCULTÓRICA, consistente en SIETE MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs. 7.000,oo) y Placa.

· PREMIO OWENS ILLINOIS DE VENEZUELA, C.A. Adquisitivo, donado por esta Organización para la especialidad de VIDRIO, consistente en SEIS MIL QUINIENTOS BOLÍVARES FUERTES (Bs. 6.000,oo) y Placa.

· PREMIO ALCALDÍA DE NAGUANAGUA. Adquisitivo, donado por la Alcaldía del Municipio Naguanagua para cualquiera de las especialidades, consistente en: CINCO MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs. 5.000,oo) y Placa.

· PREMIO BOLSA DE TRABAJO “ÁNGEL RAMOS GIUGNI”. Adquisitivo, donado por el Ateneo de Valencia para la especialidad de CERÁMICA ESCULTÓRICA, consistente en CINCO MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs. 5.000,oo) y Placa.

· PREMIO A LA INVESTIGACIÓN “RAFAEL PINEDA”. Será concedido al mejor trabajo de investigación presentado sobre aspectos relativos a las artes del fuego en Venezuela en cualquiera de sus especialidades, a tal objeto se conformará un Jurado especialista en el área integrado por las siguientes personas: Dr. Gabino Matos (Docente e investigador en arte, UPEL, UCAB ); Arq. Alberto Asprino (Investigador y curador, USB, UM) y Lic. Lunes Rodríguez (Docente e investigador en arte, UC). La investigación deberá ser presentada por cuadruplicado (04) impresa, encuadernada y acompañada de un (01) CD contentivo con la misma. En idioma español, que no haya sido publicada en ningún tipo de medio impreso o digital, ni esté actualmente bajo consideración para ser publicada o participando en otro concurso. Tendrá una extensión que no deberá ser inferior a 8000 ni superior a 10000 palabras (incluyendo notas a pie de página y bibliografía). Estar escrita en formato Word, tipo de letra Times New Roman, N° 12, con interlineado de 1,5 y en ambas caras del papel, tamaño carta. El texto del trabajo deberá incluir al inicio un Resumen con los aspectos esenciales de la investigación, de no más de 250 palabras. El premio será indivisible y podrá ser declarado desierto. El mismo es de carácter adquisitivo, la investigación galardonada pasará a formar parte de la Universidad de Carabobo. Consta de un estímulo en metálico donado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad de Carabobo (CDCH-UC), consistente en CINCO MIL BOLÍVARES FUERTES (Bs. 5.000,oo) y la publicación de la misma en formato impreso.

· PREMIO CIUDAD DE VALENCIA. Adquisitivo, pasa a formar parte de la colección de la Fundación para la Cultura de Valencia, donado por la Alcaldía de este Municipio para la especialidad de CERÁMICA ESCULTÓRICA consistente en: DOS MIL QUINIENTOS BOLÍVARES FUERTES (Bs. 2.500,oo) y Placa.

· RECONOCIMIENTO ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE LAS ARTES DEL FUEGO (AVAF). No adquisitivo, consistente en un Diploma para cada una de las especialidades de CERÁMICA, ESMALTE SOBRE METAL, ORFEBRERÍA Y VIDRIO.

· RECONOCIMIENTO VITRUM, GRUPO DE INVESTIGACIÓN. No adquisitivo, consistente en una Placa para la especialidad de VIDRIO, a una obra que se le haya asignado o no, un premio o reconocimiento.

· RECONOCIMIENTO ASOCIACIÓN CARABOBEÑA DE LAS ARTES DEL FUEGO (ACAF). No adquisitivo, para cualquiera de las especialidades, consistente en una obra realizada en gres, vidrio y plata, sobre base de mármol.

Artículo 18. Los premios que se otorgan en el 37 SALÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, no podrán ser objeto de división y serán otorgados en su totalidad.

Artículo 19. El hecho de inscripción de obras para la edición del 37 SALÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, implica el acatamiento total de estas BASES y su reglamento respectivo, que el artista o su representante leerá, aceptará y firmará en el momento de inscripción de obras.

Artículo 20. Las decisiones del Jurado son inapelables.

Artículo 21. La organización, recepción, registro, conservación, museografía, montaje y difusión del 37 SALÓN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, es responsabilidad de la Universidad de Carabobo a través de la Galería Universitaria Braulio Salazar, manteniendo la autonomía del mencionado evento.

Artículo 22. A todos los artistas seleccionados para la exhibición de sus obras, se les otorgará un certificado de participación. De igual forma, la Galería Universitaria Braulio Salazar se reserva el derecho de utilizar la totalidad o fragmentos de imágenes de las obras concursantes, para la efectiva difusión del evento.

Artículo 23. Lo no previsto en estas BASES, será decidido por la Dirección General de la Galería Universitaria Braulio Salazar.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Grupo “Salón Pirelli de Jóvenes Artistas en Facebook”

Quisiéramos extenderte una cordial invitación para que conozcas el grupo “Salón Pirelli de Jóvenes Artistas en Facebook”, un espacio para el encuentro de y con los/las participantes de las siete ediciones del Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, realizado en los espacios del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela, desde 1993 hasta 2007.

Aquí también podrás enterarte acerca de noticias, comentarios, novedades, exposiciones y eventos de nuestros/as artistas contemporáneos/as.

El intercambio de ideas, la crítica y la pasión por el arte contemporáneo de Venezuela y el mundo dan vida a este grupo en Facebook.

Visita:
http://www.facebook.com/event.php?eid=110794559904&ref=share#/group.php?gid=9036672786

Se despide,
Atentamente

Luis E. Costa R.
Creador - Administrador

EXPOSICION HOMENAJE A LA MUJER. BIBLIOTECA FEO LA CRUZ- VALENCIA.EDO CARABOBO

Como todos lo años, nuevamente el sr Fredis Armas me invitó a participar junto a increibles mujeres artistas plasticas, a exponer este próximo Sábado 20 de Marzo 2010, a las 11:00 am, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Feo la Cruz ubicada en el centro de Valencia, Edo. Carabobo. Los esperamos a todos.

viernes, 12 de marzo de 2010

Velada de Santa Lucía / Maracaibo del 05 al 07 de Marzo 2010

La Velada de Santa Lucía es un evento que congrega por dos noches consecutivas a curadores de todos los rincones de Venezuela y el mundo, reunidos dentro de la llamada Calle del Arte, en el barrio de Santa Lucía de la ciudad de Maracaibo. La reunión de estos artistas ocurre bajo un esquema único en su propuesta y que viene realizándose desde hace ya nueve años: a cada curador le es concedida una de las más de 40 casas que componen la calle, para que utilice sus salas –o cualquier otro espacio que considere apto– para exponer el trabajo de los artistas que le son afines, dentro de la rama del arte que sea y bajo la presentación y montaje que desee; generando así una heterogeneidad en las propuestas presentadas y en el público –masivo– que asiste al evento. De igual manera, espacios abiertos y plazas son utilizados para la presentación de actos musicales, performances y proyecciones diversas.

El evento es motorizado por Clem
encia Labin, artista marabina residenciada en Alemania









viernes, 5 de marzo de 2010

VIDEO ANIMACION PARA VELADA DE SANTA LUCIA 2010 de CLARA LOPEZ IAFFA

VIDEO ANIMACION PARA VELADA DE SANTA LUCIA 2010

Clemente Martínez y Ramón Siverio convocaron a participar en este proyecto para la Velada de Santa Lucia 2010 que se realiza todos los años en Maracaibo,Venezuela.
El tema principal EL MEDIO AMBIENTE.
Aqui les dejo mi pequeña propuesta, con la colaboración de Erik Restuccia y mi hija Caterina Restuccia.


Para tener acceso al mismo, sólo deben hacer click en el siguiente URL: http://www.youtube.com/watch?v=OPtR3Dfr3GA

Vídeo de la Exposición, titulada PALABRAS DE MUJER

Estimados y consecuentes amigos:

Una vez más, reciban nuestro cordial saludo. En esta oportunidad, el personal de la Galería y Tienda Carabobo de la Fundación Red de Arte, se complace en anunciarles que el vídeo de nuestra actual exposición, titulada PALABRAS DE MUJER, Segunda edición, se encuentra en el portal Youtube. Para tener acceso al mismo, sólo deben hacer click en el siguiente URL: http://www.youtube.com/watch?v=AWbkHiRreyA

Por segundo año consecutivo, la Galería y Tienda Valencia de la Fundación Red de Arte, organiza una exposición integrada por mujeres artistas que han desarrollado su trabajo en Carabobo. En esta ocasión, Nancy Ruiz, Nania Leal, Elizabeth Sanabria, Clara López Iaffa, Marta Iribarren, Ingrid Vargas y Marly Calle, protagonizan una experiencia llena de colorido, sensualidad, heroísmo, audacia y denuncia.

Hasta el próximo 20 de marzo de 2010, tendrán ustedes la oportunidad de disfrutar de PALABRAS DE MUJER, Segunda edición, en las instalaciones de la Tienda y Galería Carabobo de la Red de Arte, ubicada en la Av. Bolívar Norte, Centro Comercial y Profesional El Camoruco, nivel C1, local N110, Valencia; de lunes a viernes, entre 9:00 a.m. y 5:00 p.m. y los sabados, hasta la 1:00 p.m.
Contando con su grata presencia, se despide,


ROMMEL ENRIQUE PORRAS F.

Responsable de la Galería

sábado, 27 de febrero de 2010

INAUGURACION EXPOSICION PALABRAS DE MUJER












Elizabeth Sanabria
"Gritos"

Elizabeth Sanabria
"Empatías"

Elizabeth Sanabria
"Expresiones"


Ingrid Vargas
"Noche serena"

Nancy Ruiz
"El extasis"

Nania Leal
"De la serie mujeres"

Ingrid Vargas
"Etapas"

Ingrid Vargas
"Ella la mariposa"




Marta Irribaren
"Apuntes de taller"

Ingrid Vargas
"Abrazo de la Naturaleza"


Marly Calle
"Ella"

Clara López Iaffa
"Presencia Inquietante"

sábado, 20 de febrero de 2010

Expo Début Artista Extranjero Iskias‏ Pannier Fraino




Iskias Pannier Fraino

tel: 06 60 88 86 15

Invitación Inauguración I Salón Nacional Lo Uno y lo Diverso "Confrontación de arte sobre papel"

Evento: I Salón Nacional Lo Uno y lo Diverso "Confrontación de arte sobre papel"
Descripción: Exposición
Fecha y hora de inicio: El Domingo, 21 de febrero a las 11:00
Finalización: El jueves, 04 de marzo a las 17:00
Lugar: Galería Universitaria Braulio Salazar

INVITACION INAUGURACION MUSEO A CIELO ABIERTO-Parque PEÑALVER‏

Hola, quiero invitarte a que nos acompañes, junto al Gobernador, a la inauguración del Museo Fundación Cabriales A cielo Abierto que expone las obras ganadoras del primer premio en las trece ediciones del Salón Cabriales entre 1992 y 2004. Es la primera vez que se exhiben en conjunto. Es el primer y único Museo de este tipo en el país. Y luego puedes asistir al Concierto de la OS Infantil Mozart. ¿Puedes tener mejores motivos para estar en el Parque Fernando Peñalver este domingo 21 a las 10 de la mañana? Te esperamos, SG.

sábado, 13 de febrero de 2010

INVITACION PALABRAS DE MUJER, SEGUNDA EDICIÓN (2010) RED DE ARTE VALENCIA‏


De: rommel porras figueroa (rommel_enrique@hotmail.com)




Estimados y consecuentes amigos:

Una vez más, reciban nuestro cordial saludo. En esta oportunidad, el personal de la Tienda y Galería Carabobo de la Fundación Red de Arte, se complace en invitarles a la apertura de la exposición colectiva, titulada PALABRAS DE MUJER, Segunda edición.

Por segundo año consecutivo, la Galería y Tienda Valencia de la Fundación Red de Arte, organiza una exposición integrada por mujeres artistas que han desarrollado su trabajo en Carabobo. En esta ocasión, Nancy Ruiz, Nania Leal, Elizabeth Sanabria, Clara López Iaffa, Marta Iribarren, Ingrid Vargas y Marly Calle, nos acompañan en esta experiencia llena de colorido, sensualidad, heroísmo, audacia y denuncia.

El acto de inauguración se llevará a cabo el sábado 20 de febrero 2010, a las 11:00 a.m., en las instalaciones de la Tienda y Galería Carabobo de la Red de Arte, ubicada en la Av. Bolívar Norte, Centro Comercial y Profesional El Camoruco, nivel C1, local N110, Valencia.

Período expositivo: 20 de febrero al 20 de marzo de 2010.

Para abrir la invitación, por favor hacer click aquí: http://www.youtube.com/watch?v=gGaGe7UvcZg

Contando con su grata presencia, se despide,

ROMMEL ENRIQUE PORRAS F.
Responsable de la Galería

51º Salón Anual Internacional de Cerámica


En adelanto a los festejos del Bicentenario de la Gesta de Mayo el Centro Argentino de Arte Cerámico invita a participar de su 51º Salon Anual Internacional de Cerámica .
El mismo tendrá lugar en el mes de abril en la Dirección General de Museos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires , Av de los Italianos 851, Costanera Sur.

Tras su cincuentenario, y en acuerdo con la Dirección General de Museos, el CAAC convoca a la presentación de trabajos para su 51º Salón Anual Internacional de Cerámica. En esta nueva edición, además de piezas para las secciones tradicionalmente contempladas por nuestro reglamento (‘obras de autor” y “apartado funcional”), un nuevo apartado contemplará la presentación de trabajos artísticos de cualquier otra disciplina que, de un modo u otro, se postulen en vínculo con el hacer cerámico y/o sus resultados.
El reglamento completo del 51º Salón estará disponible en breve en el blog del CAAC:www.blogcaac.blogspot.com

Recepción de trabajos (fecha estimada): 30 y 31 de marzo de 2010.
Inauguración del 51° Salón Anual (fecha estimada): 17 de abril de 2010.
Clausura del 51° Salón Anual (fecha estimada): 9 de mayo de 2010.
Arancel por derecho de admisión (no reembolsable por no aceptación del Jurado):
$ 40.- (presentaciones de socios del CAAC).
$ 60.- (otras presentaciones).

Esperamos sus participaciones. Cordialmente

Alejandra De Stefano
Presidente de la Comisión Directiva
del Centro Argentino de Arte Cerámico

viernes, 12 de febrero de 2010

Bases 65 Bienal Salón Arturo Michelena

1.La Junta Directiva del Ateneo de Valencia y la Fundación Arturo Michelena, con el propósito de contribuir al desarrollo educativo y crecimiento espiritual de la comunidad, y promover el acercamiento entre los venezolanos, a través de las artes visuales, organiza, con la asesoría de su Comité Permanente, la 65 Bienal Salón Arturo Michelena, a inaugurarse, en la ciudad de Valencia, el día Domingo 31 de octubre de 2010, a las 11 a.m. La presente edición está dedicada al Bicentenario de la Independencia de Venezuela.

2.En la 65 Bienal Salón Arturo Michelena podrán participar los artistas venezolanos con obras inéditas de creación individual o colectiva, realizadas en los años 2009 y 2010 y/o extranjeros con más de 5 años de residencia en el país.

3. La consignación de obras, debido a la toma de nuestra sede natural y legítima, se llevará a cabo en el Museo de la Cultura, situado en la Av. Cedeño c/c Av. Paseo Cabriales, (Parque de los Enanitos) Valencia, estado Carabobo. De lunes a viernes en horario de oficina. El artista presentará las mismas ya ejecutadas, en proyectos y/o maquetas.
Para más información a través del correo-e: salonbienalarturomichelena@gmail.com

4.La exhibición de la 65 Bienal Salón Arturo Michelena, se efectuará en los siguientes espacios expositivos: Museo de la Cultura, Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, Museo Quinta la Isabela y en el Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, todos ubicados en la gran Valencia.

5. En el momento de la inscripción, el artista, o su representante debidamente autorizado, llenará la planilla respectiva y consignará copia de la Cédula de Identidad, resumen curricular actualizado, ficha técnica de cada obra presentada, así como su valor estimado en moneda nacional y/o voucher de depósito bancario, en efectivo, por la cantidad de CINCUENTA BOLÍVARES (Bs. 50,oo), a nombre de Asociación Arturo Michelena y Amigos del Ateneo de Valencia, en la entidad bancaria: 100 % Banco, cuenta corriente # 0156-0012-8501-0007-9177. Hacer un depósito, por cada obra a inscribir, el mismo constituye una colaboración para sufragar gastos de admisión y montaje de la muestra expositiva. De no ser admitida la o las obras presentadas, no se devolverá dicho depósito.

6. El hecho de inscribirse en la 65 Bienal Salón Arturo Michelena indica que el artista conoce y acepta en su totalidad las presentes bases. El valor de la obra u obras que se declare en la planilla de inscripción, en ningún momento y bajo ningún alegato, será referencia para la premiación. La planilla de inscripción será el único documento válido para el retiro de obras.

7.Las Obras bidimensionales no deben exceder de las medidas 2 x 2 metros. Las obras tridimensionales, instalaciones y obras in situ no deben exceder las medidas de 2 x 2 x 2 metros.

8.La ejecución de las propuestas in situ es responsabilidad del artista y debe realizarse según las condiciones del proyecto museográfico del Salón. Las obras no podrán ocasionar daños a los espacios expositivos, ni constituir riesgos para la integridad de las personas y el resto de las obras exhibidas. La adquisición de materiales y equipos audiovisuales a utilizar correrá por cuenta del artista. Las obras aceptadas con base en proyecto expositivo, serán instaladas por los artistas según el cronograma establecido, de común acuerdo entre el museógrafo designado por el Ateneo de Valencia y los expositores. El Jurado Único de Admisión y Calificación tendrá la potestad de no admitir la obra que, una vez realizada, no se ajuste al proyecto seleccionado con anterioridad.

9. El transporte de obras y de los componentes de las propuestas aceptadas, será de absoluta responsabilidad del artista o los artistas. El Ateneo de Valencia, bajo ningún alegato, costeará materiales para la ejecución de las propuestas, ni asumirá el traslado de las obras ya realizadas.

10. El período de recepción será del 01 de julio al 23 de julio de 2010, lapso improrrogable.

11. Los artistas inscritos podrán optar a todos los premios de la Bienal con excepción de: a) Quienes declaren su voluntad escrita de no hacerlo. b) Los artistas que hayan sido galardonados con el Premio Arturo Michelena en cualquiera de las últimas cinco (5) ediciones.

12. El Jurado Único de Admisión y Calificación estará integrado por: Felipe Herrera (artista plástico y ganador de la 64 Bienal Salón Arturo Michelena 2008); Alberto Asprino (museógrafo, curador, artista plástico y ganador del Salón Arturo Michelena 2003); Julio Pacheco Rivas (artista plástico y ganador del Salón Arturo Michelena 1975); Ruth Auerbach (Directora Sala Mendoza e investigadora) y Lorena González (investigadora y crítico de arte). Suplente: Ilich Rodríguez (Docente universitario y museógrafo). El listado de obras aceptadas será publicado el día viernes 06 de agosto de 2010, en los diversos medios de comunicación social.

13. Las obras, así como las propuestas no admitidas por el Jurado Único de Admisión y Calificación, deben ser retiradas dentro de los quince (15) días siguientes al anuncio del listado de piezas aceptadas. Con excepción de las obras galardonadas en la edición, las demás piezas participantes deberán ser retiradas dentro de los quince (15) días siguientes a la clausura del Salón. Transcurrido dicho lapso, el Ateneo de Valencia dispondrá de las mismas.

14. Todas las obras galardonadas en la 65 Bienal Salón Arturo Michelena, pasarán a formar parte del patrimonio artístico y cultural del estado Carabobo, bajo la guarda y custodia de la Fundación Arturo Michelena, incluidos los componentes de las obras tales como: equipos audiovisuales, artefactos eléctricos, mobiliarios o piezas de cualquier otra naturaleza que integren o conformen las mismas. De igual manera convienen expresamente en ceder en forma gratuita a la Fundación los derechos de reproducción en fotografía u otro soporte audiovisual con fines de difusión de la Bienal. Estos registros podrán ser publicados con propósitos culturales y educacionales.

15. La obras y/o proyecto que involucre derechos de propiedad intelectual de terceros, corresponderá única y exclusivamente al responsable del mismo garantizar su cumplimiento, liberando expresamente a la Junta Directiva del Ateneo de Valencia y la Fundación Arturo Michelena de cualquier responsabilidad para con los autores y organizaciones que los cautelen.

16. En la 65 Bienal Salón Arturo Michelena se otorgará, en cualquiera de las modalidades participantes, los siguientes premios:
-Premio Arturo Michelena: Sesenta mil Bolívares (Bs. 60.000,oo)
-Premio Andrés Pérez Mujica: Treinta y cinco mil Bolívares (Bs. 35.000,oo)
-Premio Braulio Salazar: Treinta mil Bolívares (Bs. 30.000,oo)
-Premio Antonio Edmundo Monsanto: -Veinticinco mil Bolívares (Bs. 25.000,oo)
-Premio Armando Reverón: Veinte mil Bolívares F. (Bs. 20.000,oo)
-Reconocimiento Aica, Capitulo Venezuela.
-Reconocimiento medalla de honor, Artista Joven .

17. Lo no previsto en las presentes bases será decidido por la Junta Directiva del Ateneo de Valencia y la Fundación Arturo Michelena, con la asesoría de su Comité Permanente.

miércoles, 10 de febrero de 2010


Quedan menos de dos meses para inscribirte en el

Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI

Hasta el próximo domingo 28 de febrero están abiertas las inscripciones al Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI, en las categorías de Fotografía y Texto. El Premio entrega $25 mil dólares al ganador en cada una de las categorías. Pueden inscribirse fotógrafos y periodistas de Latinoamérica, España, Portugal, o de cualquier país, siempre y cuando produzcan información para una comunidad iberoamericana. La información completa y las bases se pueden consultar en www.fnpi.org/premio

La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), creada y presidida por Gabriel García Márquez, y la empresa de cementos CEMEX, son los organizadores del Premio. En ocho años, el Premio ha tenido el honor de contar entre sus jurados a reconocidos periodistas como Ryszarsd Kapuscinski (Polonia), Alma Guillermoprieto (México), Cristina García Rodero (España), Jean-François Fogel (Francia), Javier Darío Restrepo (Colombia) y David Welna (Estados Unidos). La mayor parte de ellos ha estado en Monterrey (México) donde se realiza la gala de premiación.

Las consultas y las dudas pueden dirigirse premio@fnpi.org


Contacto:

Hermes Martinez B.

Coordinador Premio Nuevo Periodismo CEMEX+FNPI

Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano

E-mail: hmartinez@fnpi.org

premio@premio.org

Teléfono: +57 (5) 6645890

Fax: 57 5 6645904

Inscríbase al premio nuevo periodismo cemex+fnpi

www.fnpi.org/premio

lunes, 8 de febrero de 2010

Convocatoria QUINTO SALÓN ROSTRO EN EL ARTE “DeCara2010”

El Ateneo de El Hatillo convoca al V Salón del Rostro en las Artes, destinado a la difusión y fomento del arte desde una perspectiva plural y amplia, abierto a los artistas de todas las tendencias, cuyas obras cumplan con los requisitos exigidos y dispuestos por el Salón. El rostro ha sido desde el inicio de la creación artística objeto fundamental de la expresión plástica; es por ello que el ateneo de El Hatillo por quinto año busca promover a los creadores y las obras erigidas teniendo como motivo primordial el rostro.

El V Salón de El Rostro en Las Artes, se regirá por las siguientes bases:

Artículo primero.

Se realizará en los espacios del Ateneo de El Hatillo, del 15 de mayo de 2010 hasta el 26 de junio de 2010 en la Sala 1 del Ateneo de El Hatillo. La organización, curadurìa, recepción, registro y montaje serán responsabilidad del Ateneo de El Hatillo. La presentación y producción de las obras participantes en el V Salón del Rostro en las Artes serán responsabilidad de los artistas seleccionados.

Artículo segundo.

Podrán participar artistas venezolanos o extranjeros residentes o no en el territorio nacional con obras de creación individual o colectiva; la participación en una obra de creación colectiva exime de participación individual y viceversa.

Artículo tercero

Las obras inscritas deberán afirmar el tema del salón “el Rostro” propuesta que constituye el eje temático de la muestra y ser acompañadas de una exposición de motivos . En la modalidad de Pintura, Escultura, Fotografía, Orfebrería, Video Arte ò Instalaciones. La técnica y los materiales usados no podrán ser contaminantes u ocasionar daños a la sede ni generar riesgos a los visitantes de la sala.

Artículo cuarto

Con el fin de enriquecer el marco de reflexión y confrontación de las obras participantes, El Ateneo de El Hatillo presentará una sección de obras fuera de concurso compuesta por una selección de artistas invitados.

Artículo quinto

Se conformará un jurado, conformado por 5 miembros, pertenecientes al mundo de las artes, que serán anunciados una vez se reciban todas las propuestas.

La curaduría del Quinto Salón del Rostro en las Artes será responsabilidad absoluta de Luis Hernández Lozano, Vicepresidente y Director de Desarrollo Artístico del Ateneo de El Hatillo.

Artículo sexto

Sobre los premios.

Para la quinta edición del Salón del Rostro en las Artes se han determinado dos modalidades de premiación:

*La votación del público que otorga Primero, Segundo y Tercer premio como se especifica:

Primer Premio otorgado por el público consistente en Botón de oro y Diploma.

Segundo premio otorgado por el público consistente Botón de plata y Diploma

Tercer premio otorgado por el publico consistente en Botón de bronce y Diploma.

*Y un premio único designado por el jurado especializado consistente en Bs.F.1.000,oo, botón de oro y Diploma.

Los Premios NO son adquisitivos.

Los votos se realizarán de manera directa y secreta y solo serán validas las papeletas selladas por el Ateneo de El Hatillo; las mismas serán depositadas en una urna ubicada dentro de la misma sala y serán auditadas el día 26 de junio de 2010 a las 11 a.m. en acto público.

La reglamentación de la votación será anunciada por escrito y de manera clara frente a la urna de votación.

Artículo séptimo

Sobre el Formato y temporalidad de las obras:

Las Obras inscritas para la selección no beberán ser anteriores al año 2006; no se contempla el carácter de inédito en las obras. El formato no debe ser mayor, en bidimensional, de 1.50 m de alto por 1 m de ancho. (incluyendo marco)

En tridimensional no mayor a 1.50 m (alto) x 1 m (ancho) x 1 m (profundidad) y no exceder los 50 kg. En el caso las instalaciones no deben exceder los 6 m².

Artículo octavo

Las obras serán inscritas consignando fotografía 8 x 10 de la obra (una foto en el caso de las obras bidimensional y dos fotos de diferentes ángulos en el caso del tridimensional) junto con: Exposición de motivos (máximo una cuartilla), ficha técnica, resumen curricular del artista o grupo de artistas, y baucher de deposito por Bs.F 50,oo en el Banco Federal Cta. CTE Nº 01330118 28 1600000140 a nombre del Ateneo de El Hatillo (las instalaciones deben inscribirse con maqueta escala 1/100 ò presentación digital en PC). La recepción de los recaudos de inscripción será del 17 de febrero al 23 de Abril de 2010, los recaudos deben ser entregados en sobre Manila tamaño oficio, debidamente identificado en la sede del Ateneo de El Hatillo ubicado en Urb. Lomas de La Lagunita, II Etapa, Final calle Tovar, Municipio El Hatillo, Caracas, Venezuela. Apartado Postal 1083 (Bajando frente al Centro Comercial Terrazas de Lomas de La Lagunita) Telef. (0212) 961 49 32 / 368 83 22 E-mail: ateneohatillo@cantv.net

Artículo noveno

El jurado de selección deliberará el día 24 de abril y ese mismo día se difundirá vía correo electrónico la lista de los artistas admitidos. Por tanto las obras seleccionadas serán recepcionadas en la sede del Ateneo de El Hatillo entre el 26 de Abril y el 05 de Mayo del 2010.

Artículo décimo

Una vez concluido el periodo de exposición del Salón las obras que hayan participado deberán ser retiradas en un periodo no mayor a 15 días consecutivos al 26 de junio de 2010, pasado este tiempo los organizadores dispondrán de las mismas; la consignación de la obra supondrá la aceptación específica de este artículo.

Artículo decimoprimero

La entrega de los recaudos y consecuente inscripción en el Quinto Salón del Rostro en las Artes 2010, indican que el artista conoce y acepta las normas establecidas en las bases del Salón, este artículo no admite prueba en contrario.

Artículo duodécimo

Lo no previsto en las presentes bases será decidido y resuelto por el Ateneo de El Hatillo.